Proyecto
SafeWAVE (Streamlining the Assessment of environmental effects of WAVE energy)
Duración
2020-2023. Ampliado hasta Junio de 2024
Financiado por
CINEA (Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency)
Fondos
1,5M€
Descripción del proyecto
El objetivo del proyecto SafeWAVE consiste en superar las barreras no tecnológicas que podrían dificultar el desarrollo futuro de la energía del mar, uno de los pilares de la estrategia de crecimiento azul de la Unión Europea, en concreto, de la energía de las olas. El conocimiento generado con el proyecto servirá para informar mejor a los gestores sobre los riesgos ambientales de la energía de las olas; reduciendo la incertidumbre sobre los impactos ambientales mediante campañas y modelos medioambientales, creando herramientas de planificación espacial marina para la toma de decisiones y tomando la información y participación públicas como eje central de la aceptación social.
En concreto, en BiMEP, el proyecto SafeWAVE ha facilitado la toma de datos de ruido submarino durante las fases de instalación y operación de un dispositivo de energía de las olas y el estudio de los efectos de estos dispositivos sobre la integridad del fondo marino y sobre los peces mediante distintas técnicas novedosas. Además, se han realizado encuestas al público en la planta de olas de Mutriku y en Armintza, donde el 23 de septiembre de 2023 se celebró una jornada informativa.
Los resultados de SafeWAVE se pueden consultar y descargar en la web del proyecto.
Socios
AZTI (Coordinador del proyecto, ES), Centro De Energia Offshore Associacao (PT), BiMEP (ES), Asociación Centro Tecnologico Naval y del Mar (ES), Hidromod Modelacao em Engenharia LDA (PT), University College Cork – National University of Ireland, Cork (IE), Ecole Centrale de Nantes (FR), RTSYS (FR), CORPOWER OCEAN AB (SE), WELLO (FI), GEPS TECHNO (FR)